Cómo manejar, tratar y mitigar las plagas y enfermedades del jardín
No hay nada peor que dar un paseo tranquilo por su jardín para admirar sus plantas florecientes y todo su arduo trabajo solo para darse cuenta de que tiene un problema: una plaga, una enfermedad o algo que está causando estragos en los lechos de su jardín. Probablemente la peor parte de esto es cuando el problema no se puede identificar fácilmente. Después de todo, ¿cómo se supone que debe abordar las plagas o enfermedades del jardín si no sabe qué es?
Hemos compilado esta lista para ayudarlo en su búsqueda para librar a su jardín de cualquier problema molesto. Aquí hay una mirada en profundidad a ocho de las plagas y enfermedades de jardín más comunes, además de consejos para ayudarlo a identificar y mitigar el problema antes de que sea demasiado tarde.
Plagas de jardín comunes
Las plagas del jardín pueden variar en tamaño desde muy pequeñas (y apenas detectables) hasta criaturas más grandes y más obvias como ciervos y conejos. Aquí hay cinco de los más comunes, además de detalles sobre cómo deshacerse de ellos de una vez por todas.
pulgones
Como una de las plagas más pequeñas de esta lista, los pulgones también pueden ser algunos de los más difíciles de identificar correctamente. Esto se debe en parte a que hay tantos tipos diferentes de pulgones y también a que pueden estar atacando a otras plantas en diferentes épocas del año. Por ejemplo, un grupo de áfidos que atacan sus lechos de vegetales en el verano pueden trasladarse a un arbusto perenne cercano en los meses de invierno.
Una cosa que casi todas las variedades de pulgones tienen en común es que se alimentan de las plantas succionando la savia, lo que a menudo se traduce en hojas rizadas o amarillentas que se sienten pegajosas al tacto (esta es la savia). Aunque muchos áfidos son casi invisibles a simple vista (a menudo de menos de ¼ de pulgada de tamaño), es posible que pueda verlos en la parte inferior de las hojas de la planta infectada. A menudo tienen cuerpos en forma de pera con largas antenas.
La solución: Si sospecha que tiene pulgones corriendo desenfrenadamente en su jardín, intente mezclar una solución jabonosa de aceite de neem en una proporción de dos cucharadas de jabón y dos cucharadas de aceite de neem por un galón de agua. Luego cubra el perímetro de su planta con la mezcla (generalmente el valor de unas pocas tazas). Esta mezcla actuará como un pesticida sistémico para matar cualquier pulgón que intente alimentarse de la planta.
polillas araña

Al igual que los pulgones, los ácaros araña son tan pequeños que pueden ser difíciles de detectar. Dicho esto, hay algunos signos clave de que su jardín está sufriendo una infestación. El indicador más común de un problema de araña roja es que encontrará pequeñas manchas blancas o amarillas y telarañas sedosas en o alrededor de las hojas. Si tiene una infestación más grave, las plantas o los árboles enteros emitirán una apariencia extrañamente amarilla o bronceada.
Para determinar si el problema son los ácaros, tome un papel blanco y sacuda las hojas afectadas sobre el papel. Si tienes polillas, se caerán y se verán como manchas negras en el papel.
La solución: Afortunadamente, el tratamiento de los ácaros araña es razonablemente sencillo. Puede usar una manguera de alta potencia para rociar las hojas inferiores de la planta infectada y eliminar estas plagas desagradables. Solo asegúrese de encontrar un equilibrio saludable de presión de agua para no causar daños innecesarios a sus plantas.
gusanos cortadores

Avanzando en la cadena alimenticia, los gusanos cortadores son otra plaga desagradable que es un poco más fácil de identificar. Aproximadamente del tamaño de una oruga gorda, los gusanos cortadores tienen una afinidad especial por masticar plantas jóvenes muy temprano en la temporada, particularmente vegetales comunes de jardín como espárragos, frijoles, maíz, lechuga y pimientos.
Si encuentra una planta que ha sido “cortada” muy cerca del suelo, pase los dedos por el suelo en busca de gusanos. Aparecerán enrollados en una letra «c» si encuentras uno. Otra forma de buscar gusanos cortadores es cuando se están alimentando activamente de las plantas, lo que tiende a ser en las horas de la tarde o la noche.
La solución: Lleve una linterna a su jardín para una redada nocturna y busque gusanos cortadores. Si encuentras alguno, retíralo y mátalo. Si le preocupa que pueda tener más gusanos cortadores de los que se pueden eliminar manualmente, considere introducir algunos nematodos beneficiosos en su jardín. Estos expertos en control de plagas naturales se pueden comprar en su centro de jardinería local y son una excelente manera de matar las plagas del suelo (como los gusanos cortadores) sin usar pesticidas.
babosas

Otra plaga viscosa a tener en cuenta en su jardín son las babosas. Dado que tienden a gravitar hacia las partes sombreadas del jardín, rara vez tendrá que preocuparse por ellos en un jardín soleado y bien desherbado. Pero si su huerta tiene una cobertura de suelo significativa (donde las babosas pueden buscar un respiro) o cuando se trata de frutas bajas como las fresas, es mucho más probable que encuentre mordidas sospechosamente parecidas a las de las babosas de sus plantas ornamentales y comestibles favoritas .
La solución: Si sospecha que tiene babosas mordisqueando su jardín, dedique algún tiempo a levantar las hojas y la cubierta del suelo para buscarlas. Estas plagas de jardín por lo general no son tan difíciles de detectar, y querrás eliminar y matar cualquiera que encuentres. Salvo ese método, también podría considerar instalar «trampas para babosas», como tejas o periódicos húmedos. Las babosas están activas por la noche, así que asegúrese de revisar debajo de estos objetos que dan sombra por la mañana para ver si ha atraído alguna babosa. Varios depredadores naturales como las aves y algunas especies de escarabajos también pueden ser efectivos para matar babosas. Dado que la mitigación exitosa de las babosas dependerá mucho de las condiciones en las que viva, lo mejor es hablar con su centro de cuidado de jardines local sobre la mejor manera de abordar un problema de babosas en su jardín.
Ciervos y Conejos

Como las plagas más grandes de esta lista, también pueden ser las más destructivas. Todo lo que se necesita son unos minutos para que su parche de verduras se convierta en el mejor refrigerio del vecindario. Afortunadamente, estas criaturas no son muy difíciles de detectar y existen varias formas efectivas de mantenerlas fuera de su jardín. Si sospecha que tiene una de estas plagas, lo principal que debe tener en cuenta es que los ciervos no son comedores delicados. Mientras que los conejos tienden a mordisquear las plantas bajas que están cerca del suelo, los ciervos mastican y rasgan las plantas, dejándolas con un aspecto desgarrado y dentado, con muy poca materia vegetal.
La solución: Si sospecha que tiene visitantes de conejos no deseados, intente instalar dispositivos de disuasión de depredadores falsos como serpientes de goma o búhos de plástico en su jardín. También puede usar hojuelas de chile o aceite en sus plantas favoritas (esto también funciona para los ciervos). Por último, pero no menos importante, considere invertir en algunos valla liquida. Esta fórmula líquida maloliente no tóxica es segura para plantas y animales, pero también es uno de los mejores productos para mantener a los ciervos y conejos fuera de su jardín. Palabra de sabio: aplíquelo a favor del viento, ya que este repelente huele igual de aborrecible para los humanos que para las plagas, y definitivamente no querrá que lo salpiquen.
Enfermedades comunes de las plantas
Además de las plagas del jardín, es igualmente importante comprender y abordar las enfermedades comunes de las plantas que pueden estar proliferando en su jardín. Estas son tres de las enfermedades más comunes de las plantas y los árboles, además de nuestros mejores consejos para controlarlas.
Óxido

Aunque puede ser devastador para su jardín, el óxido también es muy fácil de identificar y, si puede detectarlo más temprano que tarde, es mucho más fácil de tratar. Como sugiere su nombre, el óxido aparece en los jardines mojados y húmedos en las hojas como pequeñas manchas de color óxido. Estos puntos pueden reventar y transportar esporas infectadas a las plantas vecinas como hongos.
El mejor tratamiento para la oxidación es la prevención. Evite rociar agua sobre las hojas de sus plantas, ya que esto puede propagar las esporas de óxido y, en su lugar, riegue en la base de las plantas. También querrá limpiar los desechos entre las plantas para evitar que cualquier hongo que esté creciendo en una se propague a sus vecinos. Un buen espacio y circulación de aire entre las plantas puede ser de gran ayuda para prevenir un devastador brote de roya.
La solución: Si encuentra óxido en sus plantas, deberá eliminar y destruir las hojas infectadas de inmediato. Si su jardín está excepcionalmente mojado o húmedo y es propenso a la oxidación, considere desempolvar las hojas de sus plantas en azufre al principio de la temporada. Para brotes intensos, consulte a su vivero local para obtener recomendaciones sobre fungicidas contra la roya.
Oídio

Otro hongo problemático que se encuentra en los jardines, el mildiú polvoroso puede ser difícil de controlar una vez que se propaga. La buena noticia es que muchas infecciones realmente comienzan a volverse problemáticas más adelante en la temporada, justo antes de que las hojas caigan al suelo. La mala noticia es que este hongo puede pasar el invierno y afectar el crecimiento inicial de sus plantas en la primavera siguiente.
El mildiú polvoroso aparece por primera vez en las hojas como manchas amarillas o blancas polvorientas, en cualquier momento entre principios de la primavera o mediados de verano, dependiendo de dónde vivas. Las manchas más grandes eventualmente pueden cubrir hojas enteras, con infecciones más prolíficas que aparecen como hojas debilitadas o marchitas o incluso frutos que maduran prematuramente.
También vale la pena señalar que es más probable que este hongo afecte a ciertas plantas que a otras, según el lugar donde viva. En el Medio Oeste, el mildiú polvoroso se encuentra a menudo en las hojas de los miembros de la familia de las calabazas, como la sandía, la calabaza y las calabazas. En el oeste, es más probable encontrarlo en especies de arbustos de lilas o abedules. En general, el mildiú polvoroso prefiere las hojas secas en áreas de mucha humedad y poca luz.
La solución: Al igual que la roya de las plantas, el mildiú polvoroso se trata mejor con prevención. Asegure un espacio adecuado entre las plantas para una mejor circulación y elimine y destruya las hojas afectadas que encuentre. También querrá desinfectar cualquier guante o herramienta de jardín que haya usado en la planta infectada antes de usarlos en otras áreas de su jardín. Para formas más rampantes de la enfermedad, considere tratar las plantas infectadas con aceite de neem o con una mezcla casera de bicarbonato de sodio y aceite de horticultura. Para esta mezcla, combine una cucharada de bicarbonato de sodio y 2,5 cucharadas de aceite de horticultura en un galón de agua y aplique abundantemente a las plantas infectadas.
Marchitez por Verticillium

Esta enfermedad fúngica es bastante común en especies vulnerables de árboles (a menudo fresnos, olmos, arces y árboles frutales). Sin embargo, puede ser difícil de identificar correctamente, especialmente porque la mayoría de los árboles y arbustos que sufren de marchitamiento por verticillium simplemente aparecerán como sumergidos. La mayoría de los árboles y arbustos que sufren de marchitez tendrán hojas amarillentas, rizadas o marchitas. También pueden tener la muerte regresiva de las ramas o incluso provocar la muerte total del árbol.
Una forma de verificar si su planta sufre estrés hídrico o se marchita es mirar de cerca las ramas. La marchitez es una enfermedad vascular causada por un hongo que habita en el suelo. Una vez que este hongo invade la planta, se propaga a los tejidos conductores de agua. La madera debajo de la corteza de su árbol puede exhibir rayas o bandas descoloridas. Puede buscar esto usando un cuchillo de cocina para quitar una porción de la corteza de una rama infectada. Asegúrate de hacer esto solo en una rama más pequeña que luego puedas quitar del árbol para evitar dañarlo más.
La solución: No existe una solución fácil ni una cura química para tratar el marchitamiento por verticillium, pero a veces el árbol o arbusto afectado puede superarlo simplemente mejorando sus condiciones de crecimiento. Los árboles sometidos a factores estresantes ambientales tienen más probabilidades de infectarse, por lo que pueden mejorar ofreciendo más agua (o incluso trasladando árboles lo suficientemente pequeños a un lugar diferente).
Comience por podar las ramas infectadas y ofrezca más agua. Puede proporcionar un fertilizante balanceado (como 10-10-10) para ayudar al árbol en su recuperación. Evite los fertilizantes con alto contenido de nitrógeno, ya que pueden empeorar el marchitamiento.
La última palabra
Las plagas y enfermedades del jardín pueden variar de levemente amenazantes a francamente devastadoras. Si sospecha que sus plantas o árboles están sufriendo una plaga o enfermedad desconocida, lo mejor que puede hacer es consultar a un experto. Llame a un profesional de jardinería local o visite su vivero local para obtener ayuda para diagnosticar el problema. Asegúrese de traer fotos de las plantas afectadas, muestras de plagas en bolsas selladas y cualquier otra información que pueda ayudar a solucionar el problema.