Ultimate Guide to Viper's Bugloss Flowers (Echium vulgare)

Guía definitiva de Bugloss de víbora (Echium vulgare)

Todo lo que necesitas saber sobre las flores Bugloss de Viper

Bugloss de víbora, dorado Echium vulgare, es una hermosa flor silvestre llamada así por su aspecto sinuoso y serpentino. Esta especie de flores azules y rojas crece de forma silvestre y con fines ornamentales en varias partes del mundo. Siga leyendo para aprender todo lo que necesita saber sobre la flor silvestre buglosa de la víbora. Cubriremos su importancia cultural, significado y simbolismo, dónde encontrar la planta, cómo cultivar la tuya y más.


Significado y simbolismo de Viper’s Bugloss – Lo esencial

Viper’s Bugloss, conocido científicamente como Echium vulgare, es una flor silvestre con un tallo erguido manchado y flores de color azul brillante. Su apariencia de serpiente puede haber contribuido a su significado en el lenguaje victoriano de las flores, ya que el bugloss de la víbora representaba la cualidad de la falsedad.


Acerca de las Flores de Bugloss de Víbora (Echium vulgare)

Hay muchos datos divertidos para aprender sobre el bugloss de la víbora, desde sus clasificaciones científicas hasta dónde y cuándo puedes encontrarlos creciendo. Echemos un vistazo a las fascinantes raíces de la flor antes de aprender a cultivar y cuidar las tuyas.

Clasificación Científica del Bugloss de la Víbora

El bugloss de la víbora es una planta con flores que cae dentro de la boragináceas, o borraja, familia, también conocida como la familia de las nomeolvides. Los genes de la planta son Equiumque completa su nombre científico oficial de Echium vulgare.

Características Botánicas del Bugloss de la Víbora

El bugloss de la víbora hace una declaración audaz con sus llamativas flores azules. Los cogollos comienzan siendo rosados ​​y se desvanecen en un tono azul violeta brillante a medida que maduran. La planta también tiene hojas ásperas y puntiagudas y un tallo vertical sinuoso.

  Las 10 mejores plantas complementarias para equináceas

Las flores de bugloss de Viper tienen polen azul y estambres rojos, lo que contribuye a su coloración vívida. Su tallo es grueso y manchado con una textura áspera, y puede causar irritación si entra en contacto con la piel. A pesar de su apariencia visual audaz, el bugloss de la víbora no tiene un olor notable.

Historia y Orígenes del Bugloss de Víbora (Echium vulgare)

El bugloss de Viper se descubrió por primera vez en Europa y Asia, y ahora prospera como una especie introducida en el noreste de América del Norte, Nueva Zelanda y Chile. También es conocida como una especie invasora en el estado de Washington, EE. UU.

Tipos, especies y cultivares populares de Viper's Bugloss

A pesar de su apariencia erizada, el bugloss de la víbora es una flor silvestre popular. Se han desarrollado múltiples cultivares, incluyendo el bugloss de víbora púrpurao Echium plantagineum. Esta es una variedad más suave con flores más grandes que se ve favorecida entre los jardineros.

Otro cultivo popular es el cama azul, que ganó el Premio al mérito del jardín de la Royal Horticultural Society. Este cultivar es más corto que la variedad estándar, con una apariencia de arbusto y flores agrupadas.

Significado etimológico

bugloss de víbora recibe su nombre debido a sus tallos sinuosos y con forma de serpiente. Sin embargo, la palabra bugloss proviene del griego bou, que significa buey, y del latín glosso, que significa lengua. Esto puede deberse a la textura áspera de la planta y las hojas en forma de lengua.

Además, el nombre del género Equium Proviene del griego echis, que significa víbora. Estos son algunos de los otros comunes apodos para el bugloss de la víbora.

  • diablo azul
  • hierba azul
  • áspid
  • cardo azul
  • flor de serpiente
  • hierba de víbora
  • hierba de víbora

¿De qué regiones son nativos los Bugloss de Viper?

El bugloss de Viper es nativo. a la mayor parte de Europa, así como a Asia occidental y central.

¿Cuándo está en temporada Viper’s Bugloss?

mientras la bugloss de la víbora género de Echium pueden ser perennes, anuales o bienales de hoja perenne, esta planta revela sus vibrantes flores azules en los meses de verano.


Usos y Beneficios del Bugloss de Víbora (Echium vulgare)

Usos y Beneficios del Bugloss de Víbora (Echium vulgare)

Aunque el llamado diablo azul puede irritar la piel y el estómago, su raíz se usó una vez como un remedio herbal tópico para las mordeduras de serpientes. Sin embargo, esta planta no se recomienda como tratamiento tópico o interno en la actualidad. Su textura áspera puede causar dermatitis al contacto con la piel desnuda, y todas sus partes pueden causar malestar estomacal si se toman internamente.

  ¿Qué tan alto y ancho crecen las zinnias?

Muchos jardineros cultivan variedades de buglosa de víbora con fines ornamentales, especialmente en entornos de jardines silvestres o informales. Sin embargo, es más común encontrar la planta creciendo de forma silvestre en prados y dunas, en acantilados o incluso al borde de los caminos. Sus flores también son excelentes para atraer muchos insectos, especialmente polinizadores como abejas y mariposas. De hecho, es comúnmente conocida como la flor favorita de los pintado dama mariposa.


Significado y simbolismo de la flor Bugloss de la víbora

Significado y simbolismo de la flor Bugloss de la víbora

Los cogollos de bugloss de Viper cambian de rosa a azul violeta brillante a medida que florecen. Este tono de azul a menudo simboliza la realeza, el lujo o el misticismo, pero el lenguaje victoriano de las flores tiene un significado diferente para esta planta.

En la era victoriana, el lenguaje de las flores, o floriografía, era una forma en que las personas transmitían significado con ciertas flores y arreglos. Asignó el significado de falsedad a la planta bugloss de la víbora. Esto puede deberse a la apariencia serpentina de sus tallos y la asociación común entre las serpientes y el engaño.

En la historia antigua, el bugloss de la víbora es mencionado por Homero. Según la historia, Helena de Troya ofreció Echium vulgare a sus invitados durante una cena. En ese momento, la planta se usaba para levantar el ánimo y aliviar los dolores de cabeza y la energía nerviosa.


El significado cultural del Bugloss de Viper

El significado cultural del Bugloss de Viper

El bugloss de la víbora es una flor silvestre popular en muchas regiones del mundo. De hecho, se le conoce como el flor del condado en East Lothiano Haddintonshire, un condado ubicado en la costa de Escocia cerca de Edimburgo.

El poema “Exterior e Interior” por Jorge Meredith, un novelista y poeta inglés durante la era victoriana, también hace referencia al bugloss de la víbora. Una línea dice: «A lo largo de mi camino es azul bugloss…» El poema continúa con una descripción de las típicas flores silvestres y plantas que se encuentran en la Inglaterra natal del poeta.

Aparte de estos ejemplos, no hay muchas referencias a esta flor de serpiente en la religión, la mitología, el arte o la literatura. La gente disfruta más de la planta al observarla crecer de forma silvestre en su hábitat natural.


Ocasiones de regalo adecuadas para las flores Bugloss de Viper

Debido a su textura áspera y puntiaguda, no recomendamos regalar viper’s bugloss como parte de un arreglo floral para ninguna ocasión especial. Como puede irritar la piel, es mejor dejarla crecer al aire libre, inspirando alegría desde lejos con su llamativo aspecto.


Cómo cultivar y cuidar las flores Bugloss de Viper en casa

Cómo cultivar y cuidar las flores Bugloss de Viper en casa

El bugloss de Viper es una planta resistente que puede soportar condiciones difíciles y suelos pobres. Crece mejor en la naturaleza, desde pastos y prados hasta acantilados rocosos. Sin embargo, esta planta crece y se propaga de forma agresiva, por lo que no se recomienda para macizos de flores, contenedores o cestas colgantes.

  ¿Puedes cultivar peonías en interiores? (Guía Esencial)

Si está plantando flores silvestres en un espacio amplio y abierto, puede considerar agregar buglosa de víbora a la mezcla. Estas son las condiciones óptimas para cultivar esta vibrante planta.

  • Zonas de rusticidad USDA adecuadas: El bugloss de Viper crece mejor en Zonas de rusticidad USDA 4 a 8
  • Preferencias de suelo: Esta planta crece bien en varios condiciones del sueloincluidos los ambientes francos, calcáreos o arenosos.
  • Requisitos de luz: El bugloss de Viper crece bien bajo el sol directo.
  • Frecuencia de riego: Esta planta crece mejor en suelos bien drenados y tolera condiciones secas.
  • Necesidades de fertilización: La condición óptima para el cultivo de bugloss de víbora es un suelo con fertilidad moderada. Plantar en suelos con alta fertilidad puede resultar en menos brotes y más follaje.
  • Untado: Puedes propagar la planta bugloss de tu víbora por semilla.
  • Necesidades adicionales: El bugloss de Viper no requiere poda, aunque puede limitar la propagación eliminando flores antes de que las semillas maduren y caigan.

La planta es excelente para atraer polinizadores, pero tenga en cuenta sus tendencias de crecimiento agresivas. Algunos jardineros las consideran malas hierbas, ya que pueden superar y superar a otras plantas en su entorno.

Sin embargo, si encuentra un lugar adecuado para cultivar bugloss de víbora, agregan un toque de color audaz y atraen a las abejas melíferas y las mariposas en masa. Déjalos crecer de forma silvestre y disfruta de los muchos beneficios de sus hermosas flores año tras año.


envolver

El bugloss de la víbora es una flor silvestre llamativa que crece en prados y jardines de vida silvestre. Ya sea que esté observando su coloración vívida o cultivando la suya propia para atraer a los polinizadores, seguramente disfrutará de la vibrante calidad visual que el bugloss de la víbora aporta a su entorno.


Preguntas frecuentes sobre la flor Bugloss de la víbora:

El bugloss de la víbora es una planta alta con cogollos rosados ​​que se vuelven de un tono vívido azul violeta. Tiene hojas ásperas y un tallo erguido y manchado del que crecen sus flores verticalmente. Las flores tienen polen azul y estambres rojos, lo que contribuye a la apariencia llamativa y colorida de la planta.

Sí, el bugloss de la víbora se considera tóxico para las vacas y los caballos, ya que hace que se desarrolle una cantidad excesiva de alcaloides de pirrolizidina en el hígado. También puede causar malestar estomacal en humanos e irritar la piel al contacto.

El bugloss de la víbora no se considera una especie invasora en la mayoría de las áreas donde crece. Sin embargo, figura como especie invasora en el estado de Washington, EE. UU.

El bugloss de la víbora se considera una planta perenne bienal o monocárpica.

No, el bugloss de la víbora no se considera raro ni en peligro de extinción. Es nativo de muchas partes de Europa y Asia y ahora crece en áreas de América del Norte, Chile y Nueva Zelanda.


Guías de flores y plantas de Petal Republic:

¿Está buscando un tallo en particular o necesita inspiración sobre las mejores flores para una determinada ocasión? Consulte las guías expertas de Petal Republic para rosas, Flores cardinales, aurícula, Ambrosía, lirios, iris, tulipanes, orquídeas, Tonos de piel, margaritas gerberas, Gladiolo, campanillas, tréboles, borrajay Peonias.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *