Significado de la flor de angélica, tipos populares y cómo cultivar en casa
La angélica, también conocida como apio silvestre o angélica de jardín, es una hierba bienal y perenne que se cultiva tanto para usos ornamentales como culinarios. Históricamente, la angélica también ha sido apreciada por sus aplicaciones medicinales y algunas culturas creen que la planta posee propiedades mágicas. Originaria de los climas del norte, la angélica crece hasta 6 pies de altura, con un follaje con un aroma único que sabe a regaliz. La flor de Angélica florece en su segundo año y produce flores grandes de color blanco verdoso.
Tabla de contenido:
Flores de Angélica — Lo Esencial
La angélica pertenece a la familia Apiaceae. Originario de Asia y Europa, las plantas se cultivan para usos ornamentales, culinarios y medicinales. El nombre proviene del griego para “arcángel” (arkhangelos); el folclore dice que los ángeles anunciaron sus propiedades medicinales. En el lenguaje de las flores, angélica significa inspiración.
Acerca de La flor de la angélica
La flor de angélica: familia, género y taxonomía
El género Angelica es miembro de la familia Apiaceae; esta gran familia de plantas con flores también se conoce como las umbelíferas o la familia de las zanahorias. Hay alrededor de 3.700 especies en más de 430 génerosincluidas plantas de cultivo común como zanahorias, apio, cilantro, eneldo, hinojo y perejil.
Características botánicas, colores y fragancias

Angélica es una planta perenne bienal o de corta duración. En la mayoría de los casos, produce solo una mata de follaje en su primer año. Ven el segundo año, florece, produce semillas y muere.
A Angelica archangelica, muy popular y comúnmente encontrada, le crece un tallo que proviene de 4 a 6 pies de altura. A principios del verano, florece con paraguas globulares de color blanco verdoso de hasta 6 pulgadas de diámetro. Las flores se vuelven semillas de color amarillo pálido a fines del verano. Su follaje amarillo verdoso es compuesto y puede crecer de 2 a 3 pies de largo.
Las flores y el follaje de la angélica tienen un aroma distintivo y agradable. Algunos dicen que huele como una mezcla de enebro y almizcle.
Significado etimológico
El nombre oficial de Angelica Flowers, Angelica archangelica, proviene de la palabra griega para arcángel o arkhangelos. folklore europeo dice que el arcángel Miguel le mostró la planta a un monje en un sueño y afirmó que curaría la plaga.
¿De qué regiones son nativas las flores de angélica?
Las flores de angélica son nativo a Europa, Groenlandia, Islandia, Siberia occidental y el Himalaya. Las plantas se cultivan en regiones templadas y frías de todo el mundo por sus usos culinarios, ornamentales y medicinales.
¿Cuándo están en temporada las flores de angélica?
Las plantas de angélica producen follaje en su primer año. En su segundo año, florecen a principios del verano y producen semillas a fines del verano.
Tipos, especies y cultivares populares de flores de angélica

Existen unas 60 especies en el género Angélica. La mayoría son plantas y hierbas con flores perennes o bienales, autóctonas de las regiones templadas e incluso subárticas del mundo.
Las especies y cultivares incluyen:
Usos y Beneficios de las Flores de Angélica

Angélica en Herbolaria y Medicina
Angélica jugó un papel importante en las tradiciones de la medicina popular. Los registros históricos muestran un uso generalizado de la hierba en Europa en el siglo XVII. La planta se usaba para curar una serie de dolencias, como dolores de muelas y mordeduras de animales. Se usaban collares de hojas de angélica para protegerse de enfermedades y brujería, y se pensaba que angélica podría curar la peste.
En la medicina tradicional china, el dong quai (A. sinensis), también conocido como ginseng femenino, se usa para tratar los dolores menstruales y los síntomas de la menopausia.
En la medicina holística, la angélica se usa para tratar dolores de garganta, úlceras bucales y problemas digestivos. También se usa para tratar la bronquitis, la artritis e incluso acelerar la curación de huesos rotos.
Investigación científica indica que la planta puede tener propiedades antitumorales, antimetastic y neuroprotectoras.
Flores de angélica en alimentos y bebidas

Las hojas, tallos y raíces de Angelica archangelica se han utilizado durante mucho tiempo con fines culinarios. muchas culturas usa las raíces y las hojas de las plantas para hacer té.
Con un sabor que recuerda al regaliz, el follaje también se puede comer crudo en ensaladas. Los tallos se pueden pelar, como el apio, y comer crudos o cocidos. Los tallos también pueden cristalizarse y convertirse en dulces o usarse para decorar productos horneados.
Las semillas y los aceites de angélica se han utilizado durante mucho tiempo como saborizantes. El licor Chartreuse, elaborado en Francia durante siglos, obtiene color y sabor de las semillas de angélica.
Hasta el siglo XX, la angélica silvestre era cultivado como un vegetal en partes de Europa. Los tallos se comían crudos, mientras que el follaje se añadía a sopas y guisos o se hervía con leche.
En regiones de la India, A. glauca se usa para dar sabor al curry y al dal. En el Himalaya occidental, las raíces y semillas de chora/angélica suave (A. nuristanica) se usan para hacer un condimento aromático y se agregan a las mezclas de especias.
Toxicidad y amistad con las abejas
Buenas noticias, no se sabe que la angélica sea tóxica para los humanos o las mascotas cuando se ingiere, aunque algunas personas experimentan una leve irritación de la piel por los tallos y el follaje.
Las flores de angélica atraen polinizadores, como abejas, mariposas y otros insectos benéficos.
Significado y simbolismo de la flor de angélica

Colores comunes de flores de angélica y su significado y simbolismo
La mayoría de las especies de angélica florecen con flores de color blanco verdoso. Algunas variedades florecen en tonos de blanco o rosa.
En el lenguaje de las flores, la angélica se asocia con la inspiración. Regalar flores de angélica significa que esperas inspirar y animar a alguien.
Angélica juega un papel en muchas culturas. En el folclore europeo, se asocia con los ángeles y la protección contra la brujería. Durante los días de la caza de brujas en Europa y América colonial, las mujeres plantaban angélica en sus jardines para demostrar que no eran brujas.
En Laponia, el pueblo Sami usa angélica seca para hacer un instrumento de caña conocido como fadno.
Varias tribus indígenas de América del Norte utilizaron la angélica con fines rituales.
Ocasiones de regalo adecuadas para flores de angélica

Las flores de angélica están asociadas con la inspiración y el aliento. Son un regalo ideal para alguien que está pasando por una mala racha o que necesita sentirse inspirado.
La fragancia única de las flores las convierte en una adición bienvenida a los arreglos florales para cumpleaños y regalos de felicitación. También son una flor apropiada para compañeros de trabajo y otros conocidos profesionales.
Cómo cultivar y cuidar las flores de angélica en casa

¿Qué zonas de cultivo son adecuadas para las flores de angélica?
La angélica es nativa de los climas templados del norte. Cuando se cultiva con fines ornamentales, la angélica crece en las zonas USDA 5 a 7.
¿Dónde debo plantar flores de angélica?
Cuando crece en la naturaleza, la angélica prospera en lugares húmedos y frescos con sombra moteada o sol parcial. En los paisajes, se ven maravillosos en la parte posterior de los macizos de flores, gracias a su espectacular altura y audaces sombrillas de flores.
Estas plantas grandes necesitan espacio para esparcirse, así que deja mucho espacio entre las plantas. Considere cultivar angélica en jardines acuáticos, prados húmedos o a lo largo de estanques o orillas de arroyos. Les irá bien en jardines de hierbas o camas, siempre que se satisfagan sus necesidades de humedad.
Al considerar dónde plantar, recuerde que la angélica es una planta perenne o bienal de corta duración. En la mayoría de los casos, la planta produce follaje el primer año, luego florece y muere en el segundo año. Aunque pueden vivir uno o dos años más, generalmente no vuelven a florecer.
Puedes cultivar angélica en contenedores, pero ten en cuenta el gran tamaño de las plantas. Elija recipientes que tengan al menos 10 pulgadas de profundidad y 15 pulgadas de ancho.
Consideraciones sobre el suelo, la luz, el riego y la fertilización
Angélica prefiere suelo húmedo y puede tolerar condiciones húmedas. No dejes que las plantas no se sequen. Elija un suelo rico y ligeramente ácido.
Plante a pleno sol en las regiones del norte y en sombra moteada o sol parcial en climas más templados.
Durante la temporada de crecimiento, fertilice una vez al mes con un fertilizante para todo uso.
Cómo cuidar a la angélica recién cortada Flores
Después de cortar, sumerja los tallos en aproximadamente una pulgada de agua hirviendo. Sostenga allí durante 10 segundos, luego coloque los tallos en agua fría y profunda. Tape cualquier tallo hueco con un pequeño trozo de algodón.
envolver
Las flores de angélica aportan una fragancia única y un aspecto dramático a los arreglos florales y jardines. Son una forma ideal de ofrecer inspiración y aliento a alguien que se siente deprimido. Con sus muchos usos culinarios y medicinales, no sorprende que las flores de angélica hayan sido populares en todas las culturas durante siglos.
Preguntas frecuentes sobre flores de angélica:
¿Para qué sirve Angélica?
Angélica jugó un papel importante en las tradiciones de la medicina popular. La planta se ha utilizado para curar una serie de dolencias, como dolores de muelas y mordeduras de animales. Se usaban collares de hojas de angélica para protegerse de enfermedades y brujería, y se pensaba que la angélica podía curar la plaga.
En la medicina tradicional china, el dong quai (A. sinensis), también conocido como ginseng femenino, se usa para tratar los dolores menstruales y los síntomas de la menopausia.
En la medicina holística, la angélica se usa para tratar dolores de garganta, úlceras bucales y problemas digestivos. También se usa para tratar la bronquitis, la artritis e incluso acelerar la curación de huesos rotos.
¿Cómo identificas a Angélica?
Angélica es una planta perenne bienal o de corta duración. En la mayoría de los casos, produce solo una mata de follaje en su primer año. En su segundo año, florece, produce semillas y muere. A principios del verano, florece con paraguas globulares de color blanco verdoso de hasta 6 pulgadas de diámetro. Las flores se vuelven semillas de color amarillo pálido a fines del verano. Su follaje amarillo verdoso es compuesto y puede crecer de 2 a 3 pies de largo.
¿A qué huele Angélica?
Las flores y el follaje de la angélica tienen un aroma distintivo y agradable. Algunos dicen que huele a una mezcla de enebro y almizcle.
¿Cuándo debo plantar Angélica?
Angélica prospera en lugares húmedos y frescos con sombra moteada o sol parcial. En los paisajes, se ven hermosos en la parte posterior de los macizos de flores, gracias a su espectacular altura y audaces sombrillas de flores.
¿Son comestibles las hojas de angélica?
No se sabe que la angélica sea tóxica para los humanos o las mascotas cuando se ingiere, aunque algunas personas experimentan una leve irritación de la piel por los tallos y el follaje. Las hojas, tallos y raíces de Angelica archangelica se han utilizado durante mucho tiempo con fines culinarios y en aceites esenciales.
Guías de flores y plantas de Petal Republic:
¿Está buscando un tallo en particular o necesita inspiración sobre las mejores flores para una determinada ocasión? Consulte las guías expertas de Petal Republic para rosas, Bugloss de víbora, atrapamoscas, Trébol de patas de pájaro, Acanto, lirios, iris, tulipanes, orquídeas, Tonos de piel, margaritas gerberas, Gladiolo, campanillas, Camelia, Coreopsisy Peonias.