El significado, el simbolismo y el significado cultural del iris japonés
Los lirios japoneses son hermosas flores que comúnmente florecen en tonos de púrpura y azul con flores blancas, amarillas, rojas o rosadas ocasionales. Tienen un follaje exuberante y una historia cultural y simbólica aún más rica. En esta guía, repasaremos todo lo que necesita saber sobre el significado y el simbolismo del iris japonés en el lenguaje de las flores.
El significado simbólico del iris japonés: lo esencial
Los lirios japoneses simbolizan elegancia, admiración, fuerza, esperanza, coraje y salud. También se asocian con la confianza, el valor y la sabiduría, además de la lealtad, las buenas noticias, las buenas noticias y la llegada de la felicidad.
Acerca de las flores de iris japonesas
Taxonomía
El nombre común “iris japonés“en realidad se refiere a tres especies diferentes de lirios:
- iris ensata – Otros nombres comunes incluyen iris de agua japonés y hanashōbu en japonés.
- Iris laevigata – Otros nombres comunes incluyen iris de oreja de conejo y kakitsubata Japonés.
- Iris sanguinea – Otros nombres comunes incluyen iris de sangre, iris rojo sangre y Ayame en japonés.
Las tres especies pertenecen a la Iris genes dentro del iridáceas familia de plantas
Características botánicas

iris ensata
Esta especie de lirio japonés crece hasta medir poco más de 30 pulgadas de alto. Tiene un follaje erecto en forma de correa y produce flores que se abren en forma de pedestal con varios pétalos que se extienden hacia afuera alrededor del centro. Las flores pueden ser blancas, moradas, azules, granate, rosas o combinaciones de estos colores con destellos de amarillo hacia el centro de las flores.
Iris laevigata
Esta especie de lirio japonés crece de dos a tres pies de altura. Tiene un follaje esbelto, en forma de lanza y flores de colores vibrantes. Esta variedad de flor de iris japonés es un poco más vertical o alegre, similar a las orejas de un conejo. Los pétalos se disparan hacia arriba antes de caer hacia el suelo. Florecen en tonos y patrones de púrpura, azul, violeta y blanco.
Iris sanguinea
Esta especie de lirio japonés crece hasta medir unos dos pies de altura. Su follaje es de color gris verdoso y en forma de espada. Las flores emergen de espatas rojizas o de color sangre, por lo que se denomina a esta especie Iris sanguinea. Las flores florecen en una variedad de colores, que incluyen púrpura, azul, violeta, púrpura rojizo y, a veces, blanco.
Historia y Orígenes

iris ensata
Té rango nativo de esta especie abarca una variedad de regiones en Asia, incluyendo Assam, China, Japón, Kazajstán, Corea y partes de Rusia. iris ensata también se ha introducido en el Himalaya occidental, Ontario y partes del este de los Estados Unidos.
Iris laevigata
Té rango nativo de esta especie también se extiende por Asia, creciendo naturalmente en China, Japón, Corea y Rusia. Iris laevigata también se ha naturalizado en las regiones occidentales de Australia.
Iris sanguinea
Té rango nativo de esta especie también incluye regiones de China, Japón, Corea, Mongolia y Rusia. Iris sanguinea se ha naturalizado en Austria y Assam, India.
Etimología
El nombre común, «lirio japonés» se refiere a estas tres especies de lirios y sus raíces nativas.
Tanto el nombre del género como el apellido de estas plantas provienen de la palabra griega iris, lo que significa arcoíris y probablemente se refiere al arco iris de colores en el que florece esta familia y género de flores. Los nombres científicos de las especies se traducen de la siguiente manera:
- “ensata” – enredado (latín)
- “laevigata” – alisado (latín)
- “sanguinea” – sangriento (latín)
Usos y beneficios del iris japonés

Ornamental
Los lirios japoneses son apreciados principalmente por su valor ornamental. Producen flores llamativas y coloridas que se ven deliciosas en los jardines de principios de verano. De la especie de iris japonés, iris ensata es el más popularmente cultivado en jardines en todo el mundo. Viene en innumerables variedades y ha sido ampliamente hibridada y cultivada por su valor ornamental.
Jardines de corte
Los lirios japoneses también son flores populares para cultivar en jardines de corte, ya que sus flores cortadas se ven hermosas sobre sus tallos resistentes, lo que las convierte en una gran adición o una flor sensacional en los arreglos florales.
Plantación de elementos acuáticos
Los lirios japoneses prosperan en ambientes húmedos, lo que los convierte en una excelente opción para plantar en y alrededor de elementos acuáticos como estanques, arroyos, fuentes y piscinas.
Polinizadores
Los lirios japoneses atraen a varios polinizadores, incluidos colibríes, mariposas, abejas y más.
El significado, el simbolismo y el significado cultural de las flores de iris japonesas

Lirios japoneses en Hanakotoba
Hanakotoba es conocido como el idioma japonés de las flores. Es el sistema simbólico de Japón el que asigna significados específicos a tipos específicos de flores japonesas. En hanakotoba, cada uno de los tres iris conocidos como iris japoneses tiene su propio significado único.
- Hanashōbu (iris ensata) – Elegancia o mostrar el espíritu.
- Kakitsubata (Iris laevigata) – La felicidad seguramente llegará.
- Ayame (Iris sanguinea) – Lealtad, buenas noticias y buenas nuevas.
Lirios japoneses en el lenguaje de las flores

En el lenguaje victoriano de las flores, no se asignaban significados específicos a los diferentes tipos de lirios, excepto en el caso de los lirios alemanes, que se decía que significaban «llama» en ciertos textos. El lenguaje victoriano de las flores agrupaba el resto de los lirios y, en la mayoría de los casos, los equiparaba con el significado simple de «mensaje», que podría usarse para señalar que un ramo tenía la intención de enviar un mensaje. Según otros textos, los lirios significaban “mis cumplidos” en el lenguaje de las flores.
El significado simbólico moderno de los lirios japoneses y sus diferentes colores
Los lirios simbolizan la admiración, la fuerza, la esperanza, el coraje y la salud. También están asociados con la confianza, el valor y la sabiduría. Como ocurre con otros tipos de flores, el color de cada iris puede cambiar su significado simbólico. Los colores específicos de las flores de iris tienen los siguientes significados simbólicos:
Lirios japoneses y festivales de flores (Matsuri)

Estas tres especies de lirios brindan inspiración para innumerables festivales de flores en todo Japón, que incluyen:
Símbolos regionales y estatales oficiales
Kakitsuba es la flor oficial de la Prefectura de Aichi en Japón. Los lirios, en general, son las flores oficiales de Tennesse.
Lirios japoneses en el arte y la literatura

Poema de iris japonés
En Chiryu, una ciudad cerca del centro de la prefectura de Aichi, hay un famoso jardín de kakitsubata (Iris laevigata) donde el poeta del período Heian, Ariwara no Narihira, escribió un poema dentro de ise monogatari que usaba cada sílaba del nombre de la flor:
“KArakoromo KItsutsu narenishi TSUma shi areba BArubaru kinuru TAbi wo shi zo omou”.
En inglés, el poema se puede traducir como «He venido tan lejos en este viaje esta vez y pienso en mi esposa que dejé en Kioto». Hoy en día, el templo ubicado en este jardín aún celebra un festival de flores cada primavera para celebrar el florecimiento del kakitsubata.
Pantalla de iris
iris del paisajista japonés del período Edo, Ogata Kōrin, es una famosa representación de kakitsubata que consta de dos paneles separados, cada uno compuesto por seis proyecciones plegables. Se encuentran en el Museo Nezu de Tokio y se consideran uno de los tesoros nacionales de Japón.
Se cree que los iris que aparecen en estas pantallas posiblemente inspiraron la pintura posimpresionista de Vincent van Gogh, iris.
Flor de nacimiento de febrero
Junto con las violetas y las prímulas, los lirios también son flores de nacimiento oficiales para el mes de febrero.
Flor 25 Aniversario
Los iris son los flor simbólica oficial para celebrar el 25 aniversario de boda. Un ramo de estas flores fuertes y hermosas es el símbolo perfecto de un matrimonio fuerte y saludable que tiene mucha esperanza para el futuro.
Ocasiones de regalo adecuadas para los lirios japoneses

Los lirios japoneses son adecuados para casi cualquier ocasión, pero son opciones especialmente apropiadas para celebrar un 25 aniversario de bodas o un cumpleaños en febrero.
Preguntas frecuentes sobre el iris japonés:
¿Qué simbolizan las flores de iris japonesas?
Los lirios japoneses simbolizan elegancia, admiración, fuerza, esperanza, coraje y salud. También se asocian con la confianza, el valor y la sabiduría, además de la lealtad, las buenas noticias, las buenas noticias y la llegada de la felicidad.
¿Las flores de iris japonesas simbolizan el amor?
Las flores japonesas no son un símbolo directo del amor, pero al ser las flores oficiales del 25 aniversario de bodas, se utilizan para celebrar el amor.
¿Las flores de iris japonesas vuelven todos los años?
Sí, todas las especies de lirios que comúnmente se conocen como lirios japoneses son flores perennes, lo que significa que vuelven todos los años.
¿Cuánto duran las flores de iris japonés?
El último grupo de lirios en florecer durante el año, las flores de lirio japonés disfrutan de un tiempo de floración de aproximadamente dos semanas que comienza a principios o mediados del verano, según la especie y la región en la que crecen.
¿Son tóxicos los iris japoneses?
Todos los iris se consideran tóxicos para humanos, perros y gatos. Todas sus partes contienen toxinas. Sin embargo, las toxinas están más concentradas en los sistemas de raíces (bulbos y rizomas) de las plantas de lirio.
Significado japonés del iris: la palabra final
Los lirios japoneses tienen una rica historia cultural y son parte de muchas tradiciones simbólicas. Habiendo sido muy apreciados, admirados y disfrutados a lo largo de la historia, los lirios todavía se pueden disfrutar hoy en arreglos florales, jardines, arte y festivales en todo el mundo.
Andrew es el director editorial de Petal Republic. Tiene una licenciatura en Ciencias de las Plantas y se ha formado profesionalmente en las principales escuelas de floristería de Londres y París. Entre la supervisión de un equipo editorial global, Andrew es un apasionado creador de contenido sobre todo lo relacionado con las flores, el diseño floral, la jardinería y las plantas de interior.